¿Cuándo empiezo a comunicar?
Has montado una empresa o estás arrancando una startup y te preguntas: ¿Cuándo empiezo a comunicar? La pregunta no es correcta del todo, te sugerimos otra: ¿Cuándo empiezo a comunicar de forma consciente?
Desde que empezamos una empresa, abrimos un comercio o arrancamos una startup ya estamos comunicando, solo que de forma no consciente. No hace falta pensar en una startup o en una tecnológica, podemos abrir una tienda de reparación de calzado y sin hacer nada especial ya estamos comunicando. La fachada, el rótulo, los muebles, la vestimenta, la sonrisa, el olor… Comunicar es mucho más que un anuncio o una entrevista. Y además siempre puedes comunicar mejor, tanto de forma consciente como de forma no consciente.
Cuándo empiezo a comunicar en una startup
Desde Comunica Mejor analizamos muchos casos, algunos de ellos nos dicen: “En cuanto cierre una ronda, invierto en comunicación”. También tenemos clientes startups que tienen claro que invertir en comunicación ayuda a cerrar una ronda mucho antes.
Una startup es una empresa nueva que va a sacar al mercado un producto o servicio disruptivo e innovador, o quizás la forma de comercializarlo sea lo innovador, son empresas que viven en alta incertidumbre. Muchas startups arrancan con una aportación de los socios y a partir de ese momento se ponen a buscar financiación que les ayude a escalar, a terminar el prototipo, a encontrar el modelo de negocio.
Una startup siempre necesita financiación y en realidad son mucho más parecidas a las empresas normales de lo que podamos imaginar solo que, en teoría, todo sucede más rápido, mucho más rápido.
Cuando un emprendedor llama a la puerta de los inversores profesionales va a escuchar tres cosas:
- Tracción
- Equipo
- Coinversión
Si el emprendedor responde que necesita su dinero para tener ventas o para conseguir el equipo, es altamente probable que no consiga la inversión.
Si responden que podrían co-invertir con otros, es que quieren que sean otros los que pidan equipo y demostración de tracción.
¿Qué tiene que ver esto con la comunicación? Lo tiene que ver todo.
La comunicación de una startup es una entrevista en el periódico de innovación, pero también es hablar con el potencial inversor y con los clientes. Para hablar con el potencial inversor, la startup necesita un lenguaje concreto, si la startup habla inglés y el inversor habla sueco, habrá poco entendimiento. Esta es la realidad de muchas conversaciones entre emprendedor e inversor, hablan idiomas diferentes y no de forma literal.
Retomemos el origen del artículo ¿Cuándo empiezo a comunicar de forma consciente? Cuanto antes, y si es asesorado por verdaderos profesionales mucho mejor.
Si un grupo inversor tiene interés pero quiere que la startup realice las primeras ventas, hay que comunicar, para ayudar a conseguirlas. Ya, pero el producto no esta terminado, entonces tendremos que conseguir preventas que financien el producto y que demuestren la tracción al inversor.
¿Cómo puede la comunicación ayudar a vender algo que no existe?
Las apariciones en los medios de comunicación son claves a la hora de dar a conocer un nuevo producto, o una nueva forma de consumir un producto.
La comunicación es mucho más que los medios, también es la comunicación en redes sociales, en la web e incluso en foros especializados. Cada startup necesita un tipo de comunicación, pero todas necesitan comunicar mejor para conseguir sus metas mucho antes.
- ¿Imaginas que una startup tecnológica sale en la televisión en prime time y tiene tantas entradas a la web que ésta se cae? Eso sucede, no una o dos veces, sino muchas veces, y es por falta de planificación. Tener los servidores preparados cuando se sale en medios, quiere decir que previamente has creado una estrategia de comunicación, ideada y llevada a cabo por profesionales, es lo más recomendable.
- ¿Imaginas que por salir en un periódico nacional importante te llegan pedidos de un producto que no tienes terminado? No sucede siempre, pero sucede muchas veces si el medio es el adecuado y el mensaje también.
- ¿Imaginas que hay dos expositores en una feria y solo uno sale en los medios y consigue notoriedad? Pasa cada día, la comunicación debe ser siempre activa para amortizar todo lo planteado en el plan estratégico de la compañía.
- ¿Imaginas que inviertes una fortuna en una feria, en un stand, en que venga un político influyente y resulta que en el stand no se ve ni el nombre de la compañía ni lo que hace mientras graban o hacen fotos? “Eso pasa nueve de cada diez veces”
En Comunica Mejor llevamos décadas ayudando a las empresas a comunicar mejor, sean startups, pymes o compañías que buscan cotizar en bolsa. ¿Nos cuentas tu caso en info@comunicamejor.es?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!