Comunica Mejor
  • Comunica Mejor
  • Servicios de comunicación
  • Nosotros
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Patinete eléctrico ¿un problema?

Movilidad
patinete-electrico-comunica-mejor

El patinete eléctrico es una realidad social que llena nuestras calles y aceras. Comenzó en las grandes ciudades, pero en el tercer trimestre de 2022 es una realidad en todos los rincones de España, también de la España vaciada. No hay un censo oficial de patinetes eléctricos, lo que si tenemos son estimaciones de la Fundación Mapfre que ya habla de más de millón y medio de patinetes eléctricos en España a comienzos de 2022.

Analizamos el patinete eléctrico desde 3 ámbitos:

A lo largo de este artículo vamos a analizar la realidad del patinete a todos los niveles para que sea el artículo sobre patinete eléctrico más completo que puedas leer:

  • Legal y normativo, su legislación o ausencia de legislación.
  • Seguridad.
  • La comunicación de este nuevo elemento de movilidad por parte de administraciones públicas y empresas.

patinete-electrico-calle-peatonal

El patinete eléctrico es un VMP

Lo primero es definir qué es un patinete eléctrico, si es un vehículo o no. Hasta no hace muchos no era nada, al menos nada definido en el Reglamento General de Vehículos. Actualmente, desde la modificación en 2019 sabemos que el patinete eléctrico es un vehículo de movilidad personal (VMP)

¿Qué es un VMP?

Segú la propia DGT:

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h.

Solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida.

La DGT ha elaborado Manual de características de los vehículos de movilidad personal, un documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes.

Eso si, un manual que además de incompleto, no será obligatorio hasta dentro de mucho tiempo. Este manual no afectará a los más de millón y medio de patinetes eléctricos que hay en las calles hasta 2027. Solo afectará a los nuevos modelos de patinetes eléctricos a partir de 2024.

patinete-electrico-seguridad-vial

Manual de características técnicas para patinetes eléctricos

Los patinetes eléctricos tienen unas dimensiones máximas diferentes en función del tipo de uso:

  • Patinete eléctrico para transporte personal (alto máximo 140 cm, ancho máximo 75 cm y largo máximo 200 cm)
  • Patinete eléctrico para transporte de mercancías u otros servicios (alto máximo 180 cm, ancho máximo 100 cm y largo máximo 200 cm. Con una masa máxima admisible de hasta 400 kg)

Los patinetes eléctricos tendrán que tener una placa interna, algo similar a la placa del número de bastidor de un coche: Tendrán algo parecido a un número de bastidor en el que quedará reflejado:

– Velocidad máxima.
– Número de serie o identificación.
– Número de certificado.
– Año de construcción.
– Marca y modelo.

El 2 de enero del 2021 entró en vigor en España una nueva normativa nacional sobre los VMP, también el patinete eléctrico, que trata de unificar algunos criterios y restricciones sin mucho éxito.

Los municipios van a poder crear normas propias: Las restricciones y las obligaciones del patinete eléctrico cambian de una ciudad a otra. Lo que si es común a todas es que no es necesaria una autorización administrativa para conducirlos.

patinete-electrico-alemania

Algunas normas si son comunes a todos los municipios:

Si los patinetes eléctricos son vehículos ¿Tendrán que tener retrovisores?
Los patinetes eléctricos para transporte de mercancías tendrán de forma obligatoria dos retrovisores. El campo de visión que se especifica en la legislación vigente para el retrovisor del patinete eléctrico es la Clase L, y con una superficie útil cada uno de ellos de al menos 75 cm2.
¿Qué tipo de ensayos de seguridad se les van a pedir a los patinetes eléctricos?
Por el momento, ninguno. Son ensayos altamente insuficientes para garantizar la seguridad del patinete eléctrico, pero al menos son mayores que los anteriores requerimientos de seguridad. A partir de 2024, se pedirán los siguientes requerimientos:

– 1 Ensayos de velocidad máxima.
– 2 Ensayos de frenado.
– 4 Ensayos de comportamiento dinámico.
– 6 Ensayos sobre los requisitos eléctricos.
– 7 Ensayos de apagado eléctrico.
– 9 Ensayos de cierre combinado.

Con este pequeño resumen vemos que la normativa pasa de ser inexistente a tímida, regulando de forma parcial algunos aspectos del patinete. Vamos ahora con los dos aspectos más controvertidos: El uso del casco en el patinete y las zonas de la vía por las que puede circular.

patinete-electrico-frankfurf

El casco en el patinete eléctrico

Desde el 21 de marzo de 2022 el usuario de un patinete eléctrico está “obligado a utilizar casco de protección”. Sin embargo, como es habitual en la legislación de seguridad vial, esta afirmación entra en contradicción con el artículo 47 de la norma: “en los términos que reglamentariamente se determine”.

La realidad es que la norma no dice nada más y deja en manos de los municipios una regulación específica al respecto. El resultado de esta norma es que en la inmensa mayoría de casos el uso del casco no es obligatorio según la ley. Hay municipios que han optado por denunciar, otros que no, otros que han encargado informes jurídicos al respecto y meses después de la entrada en vigor de la ley se sabe que la frase: “obligado a utilizar casco de protección” para el uso del patinete eléctrico, carece de valor.

¿Por qué debemos usar casco en el patinete eléctrico?

El usuario de patinete asume los mismos riesgos en su circulación que el usuario de un ciclomotor, una moto de 125 o una deportiva de 1100 cc. A 25km/h los riesgos que asumen todos esos conductores en caso de accidente son los mismos. ¿Van realmente los patinetes a 25 km/h? No, la realidad es que en ciudad ningún vehículo, incluso con las últimas restricciones de velocidad circula a velocidades tan reducidas.

El casco protege la zona más sensible de nuestro cuerpo, la cabeza. Los conductores de patinetes eléctricos están expuestos a lesiones graves en caso de colisiones y caídas en la cabeza. En un niño la cabeza representa el 20 % de su masa corporal y en un adulto el 6 %, en ambos casos, ante una caída de un vehículo altamente inestable como el patinete, la provabilidad de sufrir una lesión en la cabeza es la más alta. Las lesiones cerebrales son las más frecuentes entre los ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico, una de cada tres lesiones (31% de los casos), según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) del período 2006-2015. Al respecto de las lesiones en patinetes tenemos un estudio de CESVIMAP y Fundación Mapfre que refleja picos de aceleración en la cabeza del dummy no compatibles con la vida.

“El cerebro es el órgano más crítico a proteger de traumatismos, debido a que los daños que se producen sobre el mismo, ya sean físicos o psicológicos, son generalmente irreversibles” DGT

«Los cascos se han diseñado para evitar daños por fracturas en el cráneo por impactos severos en la cabeza. Pero desde hace años sabemos que hay otro tipo de daños producidos por rotaciones violentas de la cabeza –por una brusca deceleración, por ejemplo– que pueden producir roturas internas en el cerebro», Javier Villacorta (CIDAUT).

patinete-electrico-aparcamiento

¿Por dónde pueden circular los patinetes?

Sabiendo que cada ayuntamiento regula mediante su ordenanza municipal por dónde se puede o no circular, lo que es común a todos es:

  • No circular por la acera.
  • No circular por túneles.
  • No circular por vías interurbanas.

Los patinetes en la acera se convierten en elementos potencialmente mortales. Para los peatones vulnerables, niños y personas mayores, un atropello con un patinete se convierte en algo altamente peligroso y la accidentalidad al respecto en España lo demuestra.

Los túneles, también en ciudad, son elementos viales de baja visibilidad y esa es una razón para no permitir la circulación de los patinetes en los mismos.

El patinete eléctrico, que no es un juguete, tampoco es un vehículo que pueda circular a más de 25 km/h por una cuestión normativa basada en la estabilidad y la seguridad. Es altamente peligroso que un vehículo circule a 25 km/h en un entrono con velocidades de 80, 90 o 120 km/h.

  • Si hay carril bici, si se podrá circular con el patinete.
  • Siempre hay que cumplir las normas de circulación.
  • El paso de peatones se cruzará andando y no montado en el patinete eléctrico.

patinete-electrico-matricula

¿Hace falta seguro para el patinete?

De forma general no hace falta seguro para el patinete eléctrico, en la mayoría de las ciudades no es necesario un seguro de responsabilidad civil.

Hay que tener en cuenta que cuando circulamos podemos sufrir o provocar daños, el seguro es importante. Hay algunos seguros de hogar que tienen incluidas este tipo de situaciones, es mejor saberlo antes de nada.

Circular por la acera con el patinete no es legal

El patinete es un vehículo y no está permitido que circule por la acera, tampoco las bicis. La realidad es que el incumplimiento de esta norma es absoluto. El patinete eléctrico no puede circular por las aceras según la ley, la realidad es otra y esto trae cada día problemas de convivencia y de seguridad vial.

De juguete a vehículo.

Es una irresponsabilidad dar a un niño de menos de 16 años un vehículo, el patinete eléctrico es un vehículo, no es un juguete. Un juguete es un patinete que no supere los 6 km/h, por encima de eso es un vehículo. De la misma forma que un menor no puede conducir una ciclomotor sin sacarse un permiso específico ¿por qué si puede conducir un patinete eléctrico con mucha menos estabilidad?

patinetes-electricos-comunica-mejor

Tipos de patinete eléctrico

Tenemos varios tipos de patinetes eléctricos:

  • Monopatín eléctrico

Niños y adultos disfrutan desde hace décadas de los monopatintes (tabla sobre ruedas). El monopatín eléctrico es una evolución más que le añade un motor.

El monopatín o skate lo inventaron los surfistas de California en los años 60. Desde entonces las evoluciones han sido múltiples y hay muchas versiones de monopatín, las mas conocidas: Longboard y el cruiser. El monopatín longboard tiene una longitud superior a 90 centímetros el cruiser es más pequeño. El monopatín más extendido, con o sin motor, mide unos 83 cm de largo y 19 o 21 de ancho.

Sea cual sea el tipo de monopatín que uses, utiliza siempre el casco, de tu talla y bien ajustado y abrochado.

  • Monociclo

Es un patinete eléctrico con una sola rueda y dos estribos para los pies a los lados en el eje. El patinete se equilibra basándose en el centro de gravedad del cuerpo del piloto.

Es un tipo de patinete eléctrico altamente inestable que además deja el centro de gravedad mucho más alto que en otros patinetes.

  • Hoverboard

Este tipo de patinete arrancó su penetración en el mercado como un juguete para niños. con este tipo de patinetes, pero también a adultos. Permiten tener las manos libres y generas cierta desconfianza en el público general por no saber cómo controlarlo. El uso es muy sencillo, está diseñado para percibir a la persona que lo utiliza y su inclinación. El giroscopio equilibra el centro de gravedad y genera un uso muy intuitivo.

Si estos patinetes hoverboard se llegaron a regalar hasta con productos de desayuno es complicado que la ciudadanía entienda que no son juguetes, pero no lo son, son vehículos. Son vehículos altamente inestables en los que el piloto está 100% desprotegido ante una caída.

  • Patinete eléctrico tipo scooter

Este es el patinete eléctrico más habitual y el que inunda las calles de medio mundo. Igual de inestable que los anteriores tipos pero con una mayor falsa sensación de seguridad ofrecida por el manillar.

Seguridad en el patinete eléctrico

 

La parte de seguridad activa del patinete se basa en unas ruedas muy pequeñas, una suspensión casi inexistente y unos frenos escasos. ¿Tiene seguridad activa el patente eléctrico? Si, pero insuficiente.

La parte de seguridad pasiva del patinete eléctrico, de momento, está únicamente en el equipamiento del piloto: Guantes, casco, cazadora, etc. Un usuario de patinete bien protegido es aquel que usa la misma protección que el usuario de motocicleta más precavido.

Comunicación en el sector del patinete eléctrico ¿Quién comunica mejor?

  • Las administraciones no están comunicando bien porque el patinete se sigue viendo como un juguete y no como un vehículo. El incumplimiento de la norma es altísimo y eso se da cuando no se comunica bien el riesgo de dicho incumplimiento. No sancionar el uso del patinete por la acera también es comunicación, es comunicar al ciudadano que la norma está para saltársela y que no hay riesgo potencial para el peatón.
  • Algunas distribuidoras pueden comunicar mejor los riesgos que supone usar un patinete eléctrico.
  • Algunas empresas de alquiler de patinetes eléctricos pueden comunicar mucho mejor que un vehículo no puede estar tirado en las aceras impidiendo el paso de los peatones. También pueden comunicar mejor que el casco es de uso obligatorio por un tema de seguridad y en segundo lugar, de normativa.

Lo que se debería comunicar sobre el patinete eléctrico

¿Es obligatoria asegurar un patinete eléctrico?

No, pero se puede asegurar dentro de alguna compañía de seguros en pólizas multiriesgo o de hogar.

¿Es obligatorio matricular un patinete eléctrico?

No, además en España es imposible. En otros países de Europa si se matriculan los patinetes eléctricos.

Un claro ejemplo es Alemania donde los patinetes eléctricos están matriculados, al menos, desde 2019

¿Puedo circular por la acera con el patinete eléctrico?

No, es un riesgo para el conductor y para los peatones.

 

Mostramos ahora algunas de las diferencias en la normativa del patinete eléctrico por ciudades:

El patinete en Barcelona, normativa

  • La edad mínima de conducción es de 16 años.
  • Se permite circular en carril bici en acera y en Zona 30.
  • El aparcamiento se permite en zonas habilitadas.

Normativa patinete en Madrid

  • La edad mínima de conducción es de 15 años.
  • Las posibles zonas de circulación son las ciclocalles, carriles bici, en zonas 30 y calles en las que la velocidad máxima sea 30 km/h.
  • Los patinetes eléctricos destinados al alquiler tienen que tener seguro y utilizarse con casco siempre.

Normativa patinete en Valencia

  • La edad mínima para su conducción es de 16 años.
  • Está prohibido circular por aceras.
  • Está permitido por calzada por ciclocalles, vías de sentido único y por la calzada de calles zona 30.

Bilbao, normativa para el uso del patinete eléctrico

  • La edad mínima de conducción es de 16 años.
  • En rutas señalizadas en parques y jardines se permitirá la circulación cuando la concurrencia de personas lo permita, evitando la circulación zigzagueante. Límite de 10 km/h en estas situaciones.

Normativa patinete en Sevilla

  • La edad mínima de conducción es de 15 años.
  • Pueden circular por la calzada y por vías ciclistas a un límite máximo de 15 km/h.

La Coruña

  • La edad mínima de conducción es de 15 años.
  • Se limita a una velocidad máxima de 20 Km/h por carriles bici.
  • Límite a 10 km/h por zonas de bici donde comparten espacio con peatones.

Normativa patinete en Zaragoza

  • No se establece edad mínima para su conducción.
  • Su circulación queda delimitada a los carriles bici y por calzadas de un solo carril y un sentido.

Seas del pueblo o ciudad que seas, seguro que cada día ves infracciones de la norma con el uso del patinete eléctrico. La seguridad vial es un asunto de tod@s, y desde Comunica Mejor os animamos a cumplir las normas, por responsabilidad y por el bien común.

 

18 de octubre de 2022/0 Comentarios/por Comunica
Compartir esta entrada
  • Compartir en WhatsApp
https://www.comunicamejor.es/wp-content/uploads/2022/10/patinete-electrico-comunica-mejor.jpeg 650 867 Comunica https://www.comunicamejor.es/wp-content/uploads/2022/07/ComunicaMejorLogoColor.png Comunica2022-10-18 04:54:242022-10-18 08:53:39Patinete eléctrico ¿un problema?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • La copropiedad llega a la clase media-alta: segundas residencias desde 50.000€19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • Los vehículos comerciales representan el 8% de las ventas de la multinacional Carwow19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • La primera rueda de prensa en España ofrecida por personas con discapacidad intelectual19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • Alquiler Seguro revoluciona el mercado del alquiler y adelantará las rentas hasta 3 años a los propietarios de pisos19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • FREEPIKSala de prensa virtual, el asistente automatizado que te ayudará a salir en los medios30 de septiembre de 2023 - 17:44

Categorías

  • Arquitectura de comunicación (5)
  • Clientes (4)
  • Marketing y comunicación (10)
  • Movilidad (3)
  • Sector Inmobiliario (2)

CONTACTO

info@comunicamejor.es
650 95 44 88

Comunica Mejor en LinkedIn

Youtube

SERVICIOS

Consultoría en comunicación

Plan de comunicación

Gabinete de prensa

Gestión de crisis reputacional

Relaciones institucionales

EN EL BLOG

FREEPIK
30 de septiembre de 2023

Sala de prensa virtual, el asistente automatizado que te ayudará a salir en los medios

Moda y medios de comunicaciónfreepik
19 de septiembre de 2023

Por qué es importante salir en los medios si trabajas en el sector de la moda

INTELIGENCIA ARTIFICIALImagen de Freepik
14 de junio de 2023

Inteligencia artificial: un desafío y una oportunidad para la comunicación

© Copyright - Comunica Mejor
  • Política de privacidad en Comunica Mejor
  • Política de Cookies en Comunica Mejor
  • Aviso legal de Comunica Mejor
Las startup pueden ser noticia más de una vezcomunicacion_gourmet_comunica_mejorComunicación Gourmet
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en la web. Si continúas navegando, estarás aceptando las políticas del sitio.

OkRechazarConfigurar

Privacidad y Cookies



¿Cómo utilizamos las Cookies?

Las utilizamos para saber cuándo se visita nuestra página, cómo se interactúa con nosotros, para enriquecer la experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web.

Haz clic en las diferentes pestañas para obtener más información. También puedes cambiar algunas de las preferencias de privacidad. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a la experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Esenciales

Son estrictamente necesarias para ofrecerte los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

No se pueden rechazar sin afectar al correcto funcionamiento de nuestro sitio. Si aun así quieres bloquearlas o eliminarlas, puedes hacerlo cambiando la configuración de tu navegador para forzar su bloqueo en este sitio web.

Cookies esenciales:
PHPSESSID, __zlcid, __zlcmid, __zlcstore

Google Analytics Cookies

Recopilan información anónima que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web, cómo de efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web para mejorar la experiencia de usuario.

Cookies empleadas:
_ga, _gat, _gid

Si no deseas ser tenido en cuenta, puedes desactivar el seguimiento en tu navegador aquí:

Cookies de terceros

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como tu dirección IP, te damos la opción de bloquearlos aquí. Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Ajustes de Google Webfont:

Ajustes de Google Maps :

Vídeos embebidos de Vimeo y Youtube:

Política de Privacidad

Puedes leer más sobre nuestra política de privacidad en nuestra página:

Consulta nuestra política de privacidad Política de privacidad en Comunica Mejor

Aceptar configuraciónNo aceptar y esconder ventana