Comunicación Gourmet
Desde Comunica Mejor, os queremos traer al paladar, la comunicación Gourmet. El gastrónomo o gurmé es una persona con gusto delicado y exquisito paladar, conocedor de los platos de cocina significativamente refinados. Tiene la capacidad de ser catador de talentos de gastronomía al probar el nivel de sabor, fineza y calidad de ciertos alimentos y vinos. Por lo tanto, nuestro receptor será también alguien especial y exquisito a la hora de recibir nuestros mensajes. Comunicar Mejor en el ámbito gourmet, será entonces nuestra seña de identidad y objetivo permanente.
Cuando tenemos una marca Gourmet, es decir, tenemos que comunicar la excelencia, nuestros objetivos de comunicación deberán ser los siguientes:
- Dotar a la empresa de una imagen coherente, selecta, exclusiva, de alta calidad, de alcance mundial y que se vincule al entorno del lujo.
- Apoyar cada una de las acciones comerciales de la empresa con acciones de comunicación.
- Estar presente de forma continua en los distintos medios de comunicación, en secciones y/o medios enfocados al: lujo y lifestyle, ecología y desarrollo sostenible, gastronomía, salud, consumo, economía, etc.
- Estar presente en redes sociales como Instagram, Tiktok o Pinterest, así como blogs de referencia del sector y entre los influencers del ámbito de la alta gastronomía y del lujo.
- Publicar contenidos que sean referencia en el sector o subsector gastronómico donde nos encontremos.
- Apoyar con distintas acciones de marketing la presencia de la marca en los principales foros, ferias y eventos de especial interés, así como la comunicación con clientes y potenciales.
La imagen en la comunicación gourmet
Cuantas veces nos han dicho nuestras madres la frase de: ¡niño es que comes con los ojos!!, cuando nos servíamos aquellos platos muy por encima de nuestras posibilidades 😊 . Pero esta es una realidad por todos muy conocida, el papel que juegan nuestros sentidos con la comida. Así, por ejemplo, la vista es nuestra puerta de entrada, nuestro canal de comunicación gourmet, donde empezamos a salivar. Cuidar la imagen en la comunicación gourmet, aunque resulte una obviedad, es necesario mencionarlo.
Pero vamos a ir más allá, y a continuación vamos a conocer un poco más sobre la comida y las emociones, y así, desde el conocimiento, podremos diseñar una correcta estrategia de comunicación para nuestro cliente.
Comida y emociones
Para hablar de la relación entre la comida y las emociones, tenemos que citar sin lugar a dudas, el primer estudio de neurociencia realizado en España sobre la comida y las emociones, impulsado por el popular Canal Cocina. En este estudio ha participado un equipo multidisciplinar de científicos: fisiólogos, neurólogos, ingenieros, biólogos y psicólogos.
Una de las principales conclusiones del estudio es que la comida nos emociona. Y nos dicen que, “En tan solo tres segundos tras probar la comida, el cerebro alcanza los valores máximos de activación emocional. Este estudio revela la existencia de una fuerte activación emocional e involuntaria en el cerebro, cuando vemos el alimento y cuando lo probamos, y en consecuencia se puede afirmar que la comida nos emociona. Además, demuestra cómo cada alimento presenta distintos valores de activación emocional y por tanto la preferencia de unos frente a los otros”.
Comunicar algo nuevo en Gastronomía no es un riesgo, al contrario, es una oportunidad para la comunicación gourmet
El estudio arroja una conclusión muy a tener en cuenta por los profesionales de la comunicación. Sobre todo cuando nos enfrentamos a comunicar algo nuevo en el ámbito de lo gourmet, y tenemos serias dudas sobre la comunicación y su éxito: ¿será aceptado?, ¿podrá hacerse un hueco entre los platos establecidos?
Pues otra de las conclusiones del primer estudio de neurociencia sobre la comida y las emociones, nos dice literalmente que: “nuestro cerebro no es conservador, manifiesta una respuesta emocional positiva con los sabores que no conoce. El cerebro responde positivamente a los sabores tradicionales, pero también a los nuevos sabores, que no conoce o no le resultan habituales. La activación provocada por el tartar (elemento que presenta los sabores menos conocidos durante la prueba) pese a no ser muy elevada en la fase de estímulo visual, ha aumentado considerablemente en la fase de prueba de alimentos”.
Y si queremos segmentar nuestros mensajes por géneros, el estudio arroja otro dato clave:
- Las mujeres prefieren los sabores tradicionales y los hombres los nuevos sabores.
Y así dice que:
- “El cerebro de los hombres ha obtenido una mayor activación con el chocolate y con el tartar (los sabores menos conocidos) por delante del jamón, el guiso y la tortilla de patatas (sabores tradicionales o habituales). En el caso de las mujeres la activación cerebral ha sido más intensa al degustar el guiso o los platos tradicionales, seguidos del chocolate”.
La Neurociencia, una disciplina científica cuyo objetivo es el estudio del desarrollo, la estructura y la función del sistema nervioso, nos trae buenas noticias para los que tenemos el reto de comunicar mejor en la comunicación gourmet y tener éxito.
En Comunica Mejor hemos tenido muy buenas experiencias en comunicación Gourmet, ayudando en el lanzamiento de Caviar Riofrío, Fosa Home, Culinary Ideas o Kitchen Community.
Para cualquier consulta, nos podéis contactar en info@comunicamejor.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!