Comunica Mejor
  • Comunica Mejor
  • Servicios de comunicación
  • Nosotros
  • Casos de éxito
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Comunicar en el sector inmobiliario

Sector Inmobiliario
comunicar-sector-inmobiliario

El sector inmobiliario está situado en España en una posición estratégica. Se encuentra en un enclave complejo y a la vez muy sensible, puesto que podemos hablar de activos financieros y de hogares, los primeros son números y los segundos, personas y familias. Comunicar en el sector inmobiliario es por tanto una tarea que requiere de gran destreza y sensibilidad.

Este sector inmobiliario debe responder a muchas necesidades y expectativas, la más importante sin duda: el acceso a la vivienda. A su vez, el acceso a una vivienda, depende de las políticas sociales que pongan en marcha las distintas Administraciones Públicas y, de la relación entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario. Políticos y empresarios son, a fin de cuentas, los responsables de que este sector económico funcione y que cubra las necesidades habitacionales de la población.

El sector inmobiliario engloba muchas profesiones

El mercado inmobiliario engloba diferentes bienes inmuebles y su naturaleza puede ser muy distinta. Los hay, principalmente, de naturaleza residencial, comercial, industrial y urbano. En el sector inmobiliario intervienen diferentes agentes, como: el arquitecto, el promotor, el constructor, la administración pública, el usuario, el inversor, los portales inmobiliarios, las entidades financieras, los tasadores, juristas, inmobiliarias, agencias especializadas, organismos de control técnico (oct), etc.

El sector inmobiliario aporta riqueza al PIB y a las economías familiares

Así, desde lo económico, el sector inmobiliario siempre tendrá la doble perspectiva de lo macro y lo micro. Desde su importante aportación al PIB, hasta el reflejo en las economías familiares. A través del mercado de compra-venta y del mercado de alquiler, grandes operadores, pymes y particulares que participan en él, intervienen directamente en la macroeconomía de nuestro país, y también en la microeconomía.

El acceso a la vivienda

Desde la perspectiva social, el gran reto es el acceso a la vivienda. Así viene reflejado en la Constitución, en su Art. 47:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

El mandato constitucional está ahí, como principio general, otra cosa es que partidos políticos, gobiernos y en general administraciones públicas, hayan trazado el camino correcto para hacer cumplir este principio rector de nuestra democracia.

Rentabilidad económica y acceso a la vivienda

En el sector inmobiliario, lo económico y lo social, en la práctica, no están separados. Lo público y lo privado se entrelazan en intereses y alianzas. Dependiendo del color del Gobierno de turno, se pondrán en marcha políticas sociales o institucionales, para intervenir, más o menos, en la esfera del mercado. Por el otro lado, las empresas acuden al sector público para subvenciones, suelo o préstamos para su actividad.

En la mayoría de los casos los intereses son contrapuestos. Los profesionales de la comunicación deben tenerlo en cuenta a la hora de comunicar en el sector inmobiliario. La rentabilidad económica no trabaja necesariamente en pro de un mayor acceso a la vivienda. Ni las políticas sociales tienen como misión ayudar a la rentabilidad de los generadores de oferta privados, más bien están enfocadas en lograr una rentabilidad social. El gran reto para el sector y todos los que intervienen en él, sigue siendo encontrar esos puntos en común, donde las personas y las familias tengan acceso a la vivienda, especialmente los sectores más vulnerables, en el marco de un mercado que sea viable.     

(*) Precio medio vivienda segunda mano. Fuente: Fotocasa: https://www.fotocasa.es/fotocasa-life/compraventa/conoce-el-precio-de-la-vivienda-en-venta-este-mes/

(**) Precio medio de alquiler. Fuente Idealista https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/

Todas las propiedades se registran, los alquileres no

Uno de los problemas más graves del sector es, sin duda, la falta de datos estadísticos oficiales, sobre todo si hablamos de arrendamientos urbanos. Así, todas las viviendas en España se encuentran registradas y numeradas en el Registro de la Propiedad. ¿Y las viviendas en alquiler?, pues hasta la fecha no hay un registro público en España de viviendas en alquiler. ¿Cómo se puede saber cuántas viviendas en alquiler hay en España?, utilizando la estimación o buscando una cifra aproximada, que no podrá en ningún caso ofrecer el número total de arrendamientos urbanos.

El INE

  • El INE con una encuesta, que no un registro, ofrece datos de forma periódica, pero es importante recalcar que es una encuesta.

CCAA

  • Las comunidades autónomas, a través de los diferentes registros autonómicos donde los arrendadores (propietarios) deben depositar las fianzas, ofrecen así el dato de viviendas en alquiler en sus respectivas comunidades. Hay que señalar que, en estos datos, no están los alquileres no declarados o que los propietarios no hayan cumplido con su obligación de depositar la fianza del arrendatario (inquilino). Aquí el mercado negro, que puede tener un porcentaje destacado en muchas ciudades, no está reflejado.

Empresas y portales inmobiliarios

  • Empresas del sector y los principales portales inmobiliarios aportan de forma permanente datos sobre los alquileres. Así los portales inmobiliarios, que manejan la inmensa mayoría de la oferta de viviendas en alquiler, contienen las viviendas subidas por los arrendadores personas físicas y jurídicas. Son una buena fuente de información, pero tampoco poseen todo el universo de datos.

Los porcentajes de morosidad en el alquiler son imposibles hasta que no tengamos el universo total de alquileres.

  • Por lo tanto, si no tenemos el dato total del número de viviendas en alquiler en España, no podemos saber el porcentaje de morosidad sobre las mismas, porque desconocemos el universo. Esta es una regla estadística muy básica, pero que conviene recordarla, a la hora de analizar con rigor, ciertos estudios que abordan la morosidad en el alquiler.

Los alquileres residenciales, que están regulados por la LAU, pueden durar 5 o 7 años, dependiendo de si el propietario es un particular o una entidad jurídica. Pero la duración de un arrendamiento puede durar meses o semanas, por ejemplo, porque el inquilino se marcha antes de tiempo, más allá de la indemnización que debiera pagar al arrendador. Estas casuísticas convierten al alquiler en un mercado, donde sus datos pueden cambiar en meses y dibujar otro escenario. Para poder saber de forma fiable y segura el número de alquileres en España sería necesario una herramienta estadística muy ágil y bien elaborada, para poder recoger bien los datos y ofrecerlos al sector. Esto es todavía algo pendiente en el sector público. 

Responsabilidad social corporativa en el sector inmobiliario

Comunicar en el sector inmobiliario tiene que tener en cuenta dos factores claves: la perspectiva social y humana, y la económica-financiera. Si queremos comunicar mejor en el sector inmobiliario, no debemos de olvidar que este sector tiene la enorme capacidad de configurar, diseñar y redimensionar pueblos y ciudades. Y las personas se ven afectadas por estos cambios y transformaciones. Este es por lo tanto un sector con una enorme responsabilidad con su entorno medioambiental, social y cultural, es decir, una gran responsabilidad social corporativa (RSC).

Comunicar en el sector inmobiliario de forma inteligente, auténtica y veraz

Entonces, desde los planes estratégicos de comunicación, debemos incorporar la RSC como línea de trabajo central. La comunicación debe ser inteligente, auténtica y veraz, sobre todo en un sector que ha sido muy castigado por las malas praxis. Si vas a comunicar en el sector inmobiliario, la mejor estrategia es decir la verdad.   

En Comunica Mejor te podemos ayudar a que sea un poco más fácil comunicar en el sector inmobiliario, contáctanos en info@comunicamejor.es

18 de julio de 2022/0 Comentarios/por Comunica
Compartir esta entrada
  • Compartir en WhatsApp
https://www.comunicamejor.es/wp-content/uploads/2022/07/comunicar-sector-inmobiliario-v2-e1664182601931.jpg 650 1040 Comunica https://www.comunicamejor.es/wp-content/uploads/2022/07/ComunicaMejorLogoColor.png Comunica2022-07-18 17:19:472022-12-29 10:24:52Comunicar en el sector inmobiliario
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

  • La copropiedad llega a la clase media-alta: segundas residencias desde 50.000€19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • Los vehículos comerciales representan el 8% de las ventas de la multinacional Carwow19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • La primera rueda de prensa en España ofrecida por personas con discapacidad intelectual19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • Alquiler Seguro revoluciona el mercado del alquiler y adelantará las rentas hasta 3 años a los propietarios de pisos19 de diciembre de 2023 - 19:42
  • FREEPIKSala de prensa virtual, el asistente automatizado que te ayudará a salir en los medios30 de septiembre de 2023 - 17:44

Categorías

  • Arquitectura de comunicación (5)
  • Clientes (4)
  • Marketing y comunicación (10)
  • Movilidad (3)
  • Sector Inmobiliario (2)

CONTACTO

info@comunicamejor.es
650 95 44 88

Comunica Mejor en LinkedIn

Youtube

SERVICIOS

Consultoría en comunicación

Plan de comunicación

Gabinete de prensa

Gestión de crisis reputacional

Relaciones institucionales

EN EL BLOG

FREEPIK
30 de septiembre de 2023

Sala de prensa virtual, el asistente automatizado que te ayudará a salir en los medios

Moda y medios de comunicaciónfreepik
19 de septiembre de 2023

Por qué es importante salir en los medios si trabajas en el sector de la moda

INTELIGENCIA ARTIFICIALImagen de Freepik
14 de junio de 2023

Inteligencia artificial: un desafío y una oportunidad para la comunicación

© Copyright - Comunica Mejor
  • Política de privacidad en Comunica Mejor
  • Política de Cookies en Comunica Mejor
  • Aviso legal de Comunica Mejor
¿Cómo hacemos llegar nuestras noticias si los canales están saturados?
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en la web. Si continúas navegando, estarás aceptando las políticas del sitio.

OkRechazarConfigurar

Privacidad y Cookies



¿Cómo utilizamos las Cookies?

Las utilizamos para saber cuándo se visita nuestra página, cómo se interactúa con nosotros, para enriquecer la experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web.

Haz clic en las diferentes pestañas para obtener más información. También puedes cambiar algunas de las preferencias de privacidad. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a la experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies Esenciales

Son estrictamente necesarias para ofrecerte los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.

No se pueden rechazar sin afectar al correcto funcionamiento de nuestro sitio. Si aun así quieres bloquearlas o eliminarlas, puedes hacerlo cambiando la configuración de tu navegador para forzar su bloqueo en este sitio web.

Cookies esenciales:
PHPSESSID, __zlcid, __zlcmid, __zlcstore

Google Analytics Cookies

Recopilan información anónima que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web, cómo de efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web para mejorar la experiencia de usuario.

Cookies empleadas:
_ga, _gat, _gid

Si no deseas ser tenido en cuenta, puedes desactivar el seguimiento en tu navegador aquí:

Cookies de terceros

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como tu dirección IP, te damos la opción de bloquearlos aquí. Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.

Ajustes de Google Webfont:

Ajustes de Google Maps :

Vídeos embebidos de Vimeo y Youtube:

Política de Privacidad

Puedes leer más sobre nuestra política de privacidad en nuestra página:

Consulta nuestra política de privacidad Política de privacidad en Comunica Mejor

Aceptar configuraciónNo aceptar y esconder ventana