Consultoría en comunicación
Plan de comunicación
Gabinete de prensa
Gestión de crisis reputacional
Relaciones institucionales
De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y la libre circulación de éstos, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
INTRODUCCIÓN
El presente documento constituye la política de privacidad de Comunica Mejor con respecto al tratamiento de datos personales de sus clientes.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?
Responsable del Tratamiento de Comunica Mejor
Dirección de correo electrónico: info@comunicamejor.com
s¿QUÉ DATOS PERSONALES TRATAMOS Y DE DÓNDE PROCEDEN?
Con ocasión de su relación con nosotros se pueden tratar las siguientes categorías de datos personales:
Las cookies, pueden identificar datos de su equipo y también, según el tipo de cookie, podrían llegar a identificar datos de los usuarios y distinguir unos de otros de cara a realizar un seguimiento individualizado. Por tanto, las cookies son tecnologías pueden recoger y tratar datos personales y eso tiene un impacto en su privacidad. En nuestra Política de Cookies le informamos sobre la finalidad de las diferentes cookies. El panel de configuración de cookies ha sido creado para que pueda decidir cuales acepta y cuales rechaza de manera granular en función de los fines.
¿CON QUÉ FINALIDAD TRATAMOS SUS DATOS PERSONALES?
Los datos personales pueden ser tratados por los responsables del tratamiento con las siguientes finalidades:
1.- Prestación de la mejor atención como usuario y como cliente. Queremos atenderle correctamente, resolver sus dudas, darle la información que nos pide. Sus datos personales son tratados con el objeto de prestarle el servicio que precise.
2.- Procedimientos de anonimización y seudonimización: Se podrá aplicar ciertos procedimientos sobre sus datos para que no sean identificables o dejen de serlo, o para que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional que figure por separado, con fines de investigación científica o estadística.
3.- Atención de solicitudes de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc.: en estos casos se tratarán sus datos con la finalidad de gestionar y tramitar la solicitud, por cualquier medio, incluidas las comunicaciones telefónicas y/o electrónicas.
4.- Cumplimiento de obligaciones legales: puede resultar necesario tratar los datos personales con la finalidad de cumplir con los requerimientos legales que correspondan. En concreto, para cumplir con la legislación en materia de protección de datos, tributaria, etc.
5.- Formalización y ejecución del contrato: los datos personales son tratados con la finalidad de gestionar la relación contractual con el cliente o con el usuario en el caso de compra de cheques regalo.
6.- Envío de newsletter: si consiente explícitamente, sus datos podrán ser utilizados para el envío, por medios electrónicos, de los boletines a los que se haya suscrito.
7.- Envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía en caso de consentimiento adicional: sí consiente explícitamente, trataremos sus datos con fines promocionales y publicitarios sobre los centros, servicios, productos de las empresas del Comunica Mejor.
Los datos recogidos serán tratados para las finalidades especificadas y en ningún caso de manera incompatible con dichos fines. Le recordamos que el tratamiento con fines de investigación científica o estadísticos no se considera incompatible con el fin inicial.
En todo caso, tratamos sus datos para atenderle siempre con el mismo nivel de calidad asistencial, con independencia del canal que utilice para comunicarse con nosotros (ya sea directamente en cualquiera de nuestros centros sanitarios, página web, ya sea presencial, telefónica o telemática.
¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?
Finalidad | Base para el Tratamiento |
Procedimientos de anonimización y seudonimización con fines de investigación científica o estadísticos | Tratamiento basado en obligación legal, consentimiento del interesado y/o interés legítimo del responsable del tratamiento. |
Atención de solicitudes | Tratamiento basado en el consentimiento del interesado y/o interés legítimo del responsable del tratamiento |
Cumplimiento de obligaciones legales | Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento |
Formalización y ejecución del contrato | Tratamiento necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte |
Envío de Newsletter y envío de comunicaciones | Tratamiento basado en el consentimiento del interesado |
ESPECIAL REFERENCIA A SUS DATOS EN REDES SOCIALES
Cuando nos relacionamos a través de las redes sociales también estamos captando datos suyos. Somos usuarios de redes sociales, igual que usted, y tenemos perfiles en algunas. La comunicación en redes nos ayuda a conocer sus gustos y hábitos y ello nos permite diseñar campañas informativas y promocionales sobre servicios que pueden ser de interés para nuestros seguidores. Para nosotros, como para todo negocio, las redes suponen un canal de promoción y las utilizamos, para seducir, atraer a usuarios y clientes. Utilizamos las redes para responder a sus preguntas, para atender a sus necesidades de manera inmediata y rápida sin tener que utilizar el teléfono. Utilizamos las redes para acercarnos a su vida, para comunicarnos, para charlar y conocernos. Si no quiere recibir nuestras publicaciones, lo único que tiene que hacer es dejar de seguirnos y si no desea ya recibir mensajes privados, puede escoger la opción de Ignorar y bloquear.
FOTOGRAFIAS Y VIDEOS: En el caso de que hiciéramos un video o tomáramos una foto, estaríamos captando el dato de su imagen. Si nuestra finalidad no es médica sino la publicación en redes sociales para promocionar nuestro negocio, la legitimación será exclusivamente su CONSENTIMIENTO libre, informado, expreso y explicito para ello, le pasaremos a la firma el formulario de consentimiento para que libremente decida. Jamás publicaremos algo SIN SU CONSENTIMIENTO.
SI PIDIÉRAMOS TU TESTIMONIO O ALGÚN COMENTARIO POSITIVO sobre el servicio para promocionar la empresa, igualmente puede tener la garantía de que No publicaremos el pantallazo del mensaje privado, que puede contener datos personales, si antes no hemos obtenido su CONSENTIMIENTO libre, informado, expreso y explicito para ello. Llegado el caso, le pasaríamos un formulario a la firma.
CUANDO REALIZA UNA COMPRA A TRAVÉS DE LA WEB SUS DATOS SON MANEJADOS POR PASARELAS DE PAGO.
Las plataformas cumplen altos estándares de seguridad, los datos viajan encriptados
Las pasarelas de pago ven muchos datos sobre usted: el tipo de tarjeta que se utiliza, el país de la tarjeta, el país desde donde se hace la transacción, el Ip (internet protocol) el importe, los datos de facturación de cliente, descripción de la compra etc. Estas pasarelas manejan esta información para prestarle un servicio de pago correcto y muy seguro, además de incorporar ciertas garantías. Nosotros recibimos notificación de su pago, pero no se nos proporciona información sobre sus datos bancarios, está concebida precisamente para esto.
Cuando nos paga por transferencia, o gestionamos la devolución de un pago, tenemos acceso a la numeración de su cuenta bancaria y en ese caso somos responsables de ese tratamiento y la legitimación está en la necesidad de cumplir con el contrato. La finalidad es gestionar correctamente el cobro de nuestro servicio.
¿POR CUÁNTO TIEMPO CONSERVAREMOS SUS DATOS?
Con carácter general sólo se conservarán sus datos durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad para la que fueron recabados.
¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN SUS DATOS?
Para garantizar una adecuada prestación del servicio, resulta necesario que determinados proveedores de servicios traten datos por cuenta del responsable y como encargados del tratamiento sus datos personales. Puede haber proveedores de contabilidad y administración, marketing y publicidad, auditoría, almacenamiento o digitalización de información, de destrucción de documentación, servicios de asesoría jurídica, servicios informáticos…
Si como consecuencia de la utilización de proveedores tecnológicos se diera la existencia de transferencias internacionales de datos, siempre se efectuarán siguiendo las garantías adecuadas establecidas en la normativa sobre protección de datos (ya sea a través de cláusulas contractuales estándar aprobadas por la Comisión Europea o en base a la existencia de una decisión de adecuación por parte de la Comisión).
Sus datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal, interés vital, interés legítimo, o previo consentimiento del interesado.
Toda la información que nos sea facilitada será tratada de forma confidencial y dando estricto cumplimiento a las obligaciones de seguridad necesarias para impedir el acceso por terceros no autorizados.
¿CUÁLES SON SUS DERECHOS CUÁNDO NOS FACILITA SUS DATOS?
Podrá ejercitar sus derechos de acceso; rectificación de los datos inexactos; solicitar la supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos; en determinadas circunstancias también podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones; finalmente, y por motivos relacionados con su situación particular, también podrá ejercitar el derecho de oposición. También puede ejercer su derecho a la portabilidad. Asimismo, podrá revocar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos.
El ejercicio de los derechos, así como la revocación del consentimiento para el tratamiento de sus datos son gratuitos, salvo en los supuestos del art. 12.5 del Reglamento (UE) 679/2016 los cuales podrá ejercitar cumplimentando el cuestionario que le enviaremos por correo electrónico a su petición.
Además, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la autoridad de control competente, de acuerdo con el procedimiento que corresponda según el caso concreto.
LIMITES A SUS DERECHOS
En base a una medida legislativa que nos afecte, sus derechos pueden verse limitados para salvaguardar la seguridad del Estado, la defensa, la seguridad pública, objetivos importantes de interés público general, ya sea un interés económico, financiero importante, o de ámbito fiscal, presupuestario y monetario, la sanidad pública y la seguridad social.
También para salvaguardar la prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o la ejecución de sanciones penales incluida la protección frente a amenazas a la seguridad pública y su prevención. La protección de la independencia judicial y de los procedimientos judiciales, la prevención, investigación, detección y enjuiciamiento de infracciones de normas deontológicas en las profesiones reguladas, una función de supervisión, inspección o reglamentación vinculada, incluso ocasionalmente, con el ejercicio de la autoridad pública. Sus derechos pueden ser limitados, siempre a través de una medida legislativa, para salvaguardar su propia protección o los derechos y libertades de otros, la ejecución de demandas civiles. Cualquiera de estas medidas respetará en lo esencial los derechos y libertades de todos y serán necesarias y proporcionadas a nuestro concepto de sociedad democrática.
DERECHO A PRESENTAR UNA RECLAMACION
Si considera que en el curso del tratamiento de los datos personales hemos vulnerado algún derecho en relación a la protección de sus datos, tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control; En particular puede hacerlo ante la Agencia Española de Protección de Datos. C/ Jorge Juan, 6, 28001-Madrid. teléfono 901 100 099 (horario de 9 a 15 h) y la sede electrónica: https://www.aepd.es/es. Así mismo tiene derecho de presentar una reclamación ante los Juzgados y Tribunales competentes.
TRATAMIENTO ULTERIOR
No proyectamos tratamiento ulterior con fines diferentes para los cuales se recogieron sus datos. Si así fuera en un futuro, con anterioridad a dicho tratamiento, le informaríamos debidamente, a efectos de recabar su consentimiento si el mismo fuera necesario como base de legitimación.
Este tratamiento ulterior para un fin distinto, podría estar legitimado sin su consentimiento si el tratamiento constituyera una medida necesaria y proporcional en una sociedad democrática para salvaguardar alguno de los grandes objetivos de interés público como, por ejemplo: la sanidad pública. Si no se dieran estas circunstancias analizaríamos la posible compatibilidad teniendo en cuenta la relación entre fines, el contexto, la relación que tenemos, la naturaleza de los datos y las posibles consecuencias para usted.